Esta es la guía definitiva para calcular el coste de la seguridad informática. Seleccione la información que coincida con su empresa para ver los presupuestos promedio que sus colegas de la industria gastan en seguridad informática (por región, industria, tamaño), qué medidas de seguridad toman, los principales vectores de amenazas que encuentran, cuánto dinero pierden como resultado y lo que pueden hacer para evitar acabar comprometidos. Calculator se ha creado como una herramienta regulable. Los datos presentados se pueden actualizar y/o añadir con el tiempo según las percepciones de los clientes y de Kaspersky.
Presupuesto de seguridad informática 2019
Datos proporcionados por 16 participantes*
LATAM, Finanzas, 4 999 empleados
El presupuesto en seguridad informática asciende al 28 % del presupuesto TI total
Ver análisis de años anteriores
Promedio
$ 14 729 818
Promedio
$ 14 729 818
max
$ 218 750 000
2019
2022
Cambio esperado en el presupuesto de seguridad informática en tres años
+ 9 %
AÑO
2019
2022
Dinámica
Amenazas sufridas en los últimos 12 meses
Datos proporcionados por 21 participantes*
LATAM, Finanzas, 4 999 empleados
57%
Pérdida física de dispositivos o aparatos
52%
Filtración de datos
52%
Virus y malware
48%
Datos compartidos de forma inapropiada a través de dispositivos móviles
48%
Incidentes que afectan a la infraestructura informática alojados por un tercero
Las empresas cuyo negocio son las transacciones financieras siempre son objetivo de los cibercriminales que quieren ganar dinero. Gracias a los adelantos en las tecnologías utilizadas para llevar a cabo los fraudes, los cibercriminales están dejando a un lado a los clientes particulares (más fáciles de engañar) para centrarse en objetivos más ambiciosos pero más rentables, como los proveedores de servicios financieros. Sus mayores preocupaciones son: los ataques dirigidos, la seguridad de los sistemas integrados (cajeros automáticos, terminales de punto de venta, etc.), el factor humano, la disponibilidad en la nube, los fraudes y el ransomware. Todos los sistemas de seguridad interconectados quieren detectar rápidamente los ataques más sofisticados; sin embargo, se presta menor atención a las fases de respuesta y predicción de los ataques, que necesitarían mucha más inversión. Los negocios financieros deberían utilizar necesariamente soluciones de seguridad para protegerse de los ataques dirigidos, proteger los sistemas integrados y también los centros de datos.
Las filtraciones de datos y los ataques dirigidos son las preocupaciones principales de las empresas financieras de Latinoamérica y también los casos de empleados víctimas de correos electrónicos phishing o ataques a terminales de punto de venta y cajeros automáticos. Si los terminales de punto de venta y los cajeros automáticos se pueden proteger con soluciones específicas, los ataques dirigidos necesitan un enfoque más general que implique el uso de soluciones contra ataques dirigidos y programas de formación para los especialistas en seguridad y el resto de los empleados.
¿Quiere ver más estadísticas?
Complete este formulario para descargar el informe "IT security economics in 2019: How businesses are losing money and saving costs amid cyberattacks"
* Estas estadísticas se basan en los resultados de una encuesta en línea de 4,474 representantes comerciales de compañías con hasta 4,999 empleados en todo el mundo, realizada en 2019 por Kaspersky y B2B International. Las estadísticas basadas en menos de 30 encuestados deben usarse con precaución, ya que esta es una base baja.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestras páginas web. El uso y la navegación de esta página web implica la aceptación del uso de cookies. Para más información detallada sobre el uso de cookies en esta página web, haga click en
más información